Desarrollo Y Conflicto. Nuevos Y Viejos Territorios
Curso de Posgrado Virtual / Facultad de Ciencias Agropecuarias / UNER
Curso de posgrado, dirigido a profesionales universitarios de carreras de cuatro o mas años de duración, vinculadas al desarrollo de los territorios.
El curso de posgrado propone el análisis de problemáticas complejas y relevantes en las sociedades latinoamericanas, integrando diversas disciplinas y dimensiones teóricas. Desde la perspectiva asumida en este curso, en un mismo espacio físico geográfico coexisten diversas concepciones del desarrollo y diversos territorios, generando dinámicas contradictorias y tensiones sociales. Estos procesos movilizan las tramas de poder locales y contextuales y se hacen evidentes a través de conflictos, que, quienes gestionan las intervenciones en el territorio deben asumir. Las actuales problemáticas serán analizadas en su contexto actual, pero considerando los recorridos históricos que le dieron origen y la inscriben dentro de procesos latinoamericanos. Se trabajará en el análisis mayéutica de experiencias actuales latinoamericanas con el soporte de bibliografía teórica de las temáticas abordadas.
a) Analizar el desarrollo de los territorios en sus múltiples perspectivas de complejidad.
b) Poner a disposición de los alumnos elementos teóricos que permitan analizar críticamente las intervenciones en el territorio.
c) Fortalecer la vinculación con los profesionales que intervienen en el territorio, como una forma de nutrir el análisis teórico académico.
El alumno deberá tener conocimientos del manejo de la plataforma (mínimo conocimiento de entornos virtuales y herramientas derivadas), también deberá tener conocimientos básicos de las disciplinas socioecónomicas.
Enviar analítico/titulo de grado a virtual@uner.edu.ar
Inicio: 5 de Agosto 2016
Duración:
Dos meses y medio.
42 horas de trabajo para el alumno. Se completará en 50 horas al realizar un trabajo de 8 horas de duración que definirá la aprobación del curso.
El curso se presenta en cinco nodos problemáticos que intentan abordar la problemática desde diversas perspectivas disciplinares:
1. Conceptos de desarrollo y territorio. Espacio social complejo
2. Coexistencia de viejos y nuevos territorios en el espacio social. Procesos de homogeneidad y diferenciación. Identidad social
3. Políticas públicas y sus implicaciones en el territorio rural
4. La interculturalidad en la sociedad rural. Desafíos para su abordaje
5. Las organizaciones en el territorio. Desarrollo y conflicto social. Movimientos sociales.
6. Las migraciones en los territorios. Retos y perspectivas
El proceso de evaluación de los estudiantes será a través de autoevaluaciones con calificaciones parciales para cada tema.
La evaluación final requerirá un trabajo de análisis de la práctica en los territorios. La misma será un informe escrito (de hasta 5 páginas) que deberá ser presentado dentro de los 15 días de concluido el dictado.
- Ing. Agr. (Dra). Isabel Truffer. Acceda a su curriculum aquí.
- Ing. Agr. (Esp. en Agronegocios) Ana Beatriz Lujan. Acceda a su curriculum aquí.
- Ing. Agr. Renzo Cumar. Acceda a su currículum aquí.
SISTEMA DE BECAS: Consulte por becas para estudiantes avanzados de las universidades que integran AULA-CAVILA.
COSTO total y en un solo pago: $800 incluyendo acceso al aula virtual con materiales actualizados, tutorías personalizadas, confección de certificado.
Formas de pago: tarjetas de crédito VISA (un solo pago) y/o depósito bancario (hasta dos veces).
Por cualquier CONSULTA (metodología, etc): virtual@uner.edu.ar
Para acceder al SISTEMA DE INSCRIPCION Y PAGO
Área Educación a Distancia / Universidad Nacional de Entre Rios
Portal: www.ead.uner.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/unervirtual
Twitter: @UnerVirtual
Horarios: Lunes a viernes de 7 a 19 hs.